
Vigueta de concreto
5 cm
12 cm
12.5 cm
8 cm
13 cm
4.5 m
15.5 kg
fy= 6000 kg/cm²
Prepración previa
a) Compruebe que el nivel de los muros o vigas de apoyo sea correcto.
b) Contar con cimbra consistente en puntales y cargadores de 4”x4” separados por un máximo de 1.50 m en ambos sentidos.
c) Si hay necesidad de manejar contra flechas tenerlas preparadas en la cimbra acorde a lo que indiquen los planos.
Instalación
1. Coloque la primera vigueta a 58 cm del paño interior del muro si usa bovedilla 12x63x20. Cuando utilice otro tipo de bovedilla, coloque la primera vigueta a una distancia del paño interior del muro tal que la bovedilla se apoye al menos 2 cm en el muro o viga.
2. Separe las siguientes viguetas usando bovedillas como “escantillones” en cada extremo.
3. Se continúan colocando viguetas siguiendo las instrucciones que aparecen en los planos.
4. Una vez instaladas las viguetas se procede a instalar las bovedillas en su totalidad.
5. Cuando se tenga que hacer una instalación eléctrica se retira una bovedilla, en su lugar se instala un trozo de triplay y se apuntala con un barrote de 4”x4”. En el triplay se clava la caja octagonal y el área restante se rellena con concreto del colado.
6. Las instalaciones sanitarias se pueden solucionar con la losa sólida, renivelando el nivel superior de losa, instalándola suspendida bajo el nivel inferior de la losa o recortando las bovedillas necesarias para alojar las instalaciones en la sección aligerante previa cimbra tradicional de la zona.
7. Si una vigueta se fisurara o rompiera por una caída, basta con colocar un puntal bajo la parte rota o fisurada y proceder con el colado, siempre que la armadura no haya sufrido daño.
8. El acero por temperatura se coloca de forma perpendicular a la vigueta a la distancia especificada en planos. Se amarra de la parte superior de las viguetas para evitar que se mueva durante el colado.
9. El colado se realiza con concreto f'c= 200 kg/cm². Si se va a transitar con carretillas hay que tener preparadas “calzadas” o pasos mediante tablones para evitar pisar bovedillas.
10. Hay que transitar sobre viguetas o sobre tablones preparados. Insistimos en no pisar las bovedillas ni durante el habilitado del sistema, ni durante el colado.
11. Recomendamos curar el concreto de la losa durante 7 días con riego de agua. No colar con temperaturas superiores a los 40°C ni inferiores a los 5°C. La cimbra se puede empezar a retirar cuando el concreto alcance el 75% de su resistencia final (es decir, 150 kg/cm²).
12. Es recomendable, empastar la losa lo antes posible para dar pendientes y evitar “lagunas” o lugares donde pueda concentrarse el agua. Una vez empastado se debe proceder con la correcta impermeabilización de las losas y pretiles.
Llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.